Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables (PAASV)
Mejorar la alimentación y apoyar la economía familiar de la población con mayor índice de marginación, a través de la orientación alimentaria, el fomento a la producción de alimentos para el autoconsumo y la ayuda alimentaria directa. Se brinda atención a los 72 Municipios del estado a través de la distribución mensual de despensas compuestas de leche en polvo, aceite vegetal, arroz blanco, soya, pasta de fideo, avena, frijol pinto y harina de maíz para familias que habitan en el medio rural, comunidades indígenas y zonas urbanas marginadas que viven en condiciones de pobreza.. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Becas Académicas para Personas con Discapacidad
Objetivo : Otorgar becas a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, que padezcan alguna discapacidad incorporados a cualquier sistema educativo y que residan en el Estado de Sonora. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Becas Laborales para Personas con Discapacidad
Objetivo : Integrar a personas con discapacidad al proceso productivo, otorgando dos tipos de becas de apoyo: una beca es para que puedan tomar el curso de capacitación de su mayor interés, para adquirir conocimientos y habilidades para realizar una actividad en específico; la segunda es para apoyar a las empresas con el 50% del pago de la nómina del trabajador durante el primer trimestre que éste labore en la empresa. El apoyo de Beca Laboral en cualquiera de sus dos modalidades, se proporciona únicamente una vez al año, contado a partir de la fecha en la que se proporcionó el apoyo. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Beca de Atención Temprana a la Discapacidad
Objetivo : Detectar y apoyar a los menores con discapacidad desde su nacimiento hasta su integración a la escuela regular. Teniendo como finalidad que los niños lleguen a la etapa de preescolar sin desventaja emocional, con las mismas posibilidades de integrarse a la educación regular. (Regalas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Centro de Atención Integral para Menores “Unacari”
Objetivo : Brindar albergue temporal, asistencia integral, servicios médicos, psicológicos, educativos, legales y sociales a menores de cero hasta catorce años que han sido víctimas de maltrato, abandono o desamparo y aquellos menores que se encuentran en circunstancias especialmente difíciles, en los casos en que su integridad física sea puesta en peligro real e inminente. (Reglas de Operación) (Evaluación)
Padrón : Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan.
Desayunos Escolares
Objetivo : Brindar una alternativa de alimentación completa y de calidad con la finalidad de contribuir a elevar el nivel nutricional y educativo de niños de escuelas preescolar, primarias y secundarias públicas, entregando desayunos calientes y fríos a menores con alto índice de vulnerabilidad y marginación social de los 72 Municipios del Estado; los desayunos escolares son avalados por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo para asegurar que reciban los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Hogar Temporal para Menores en Situación de Calle “Jineseki”
Objetivo : Brindar al menor de la calle una alternativa de espacio, donde se implementa un sistema educativo formativo, que permite la modificación de conductas mediante procesos educativos, actividades de capacitación, alimentación, recreación y atención psicológica, que contribuyan a su reintegración al seno familiar y a la sociedad garantizándole su derecho a la protección. (Reglas de Operación) (Evaluación)
Padrón : Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan.
Programa “Peso por Peso”
Objetivo : Tiene como propósito fortalecer la asistencia social a través del apoyo que reciben las instituciones de asistencia privada para que éstas a su vez atiendan a la población más desprotegida del Estado de Sonora. Se apoya a organizaciones de la Sociedad Civil con objetivos similares que reciban recursos procedentes de fundaciones, empresas, sociedad civil y personas físicas ubicadas en el Estado de Sonora para la realización de obras y acciones asistenciales con base en un fondo de recursos complementarios, compatible con el esquema de otorgar un peso por cada peso que recaben. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Oficina de Atención Ciudadana
Objetivo : Atender las solicitudes directas de apoyo de la población en situación vulnerable, tales como estudios médicos, de laboratorio, medicamento, material ortopédico, procedimientos quirúrgicos, compra o renta de aparatos como ventiladores, vaporizadores, extractores de flemas, nebulizadores, donación de sillas de ruedas, camas de hospital, bastones, andaderas, láminas de cartón, pasajes, despensas, cobertores, entre otros. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Unidades Productivas para el Desarrollo “Proyectos Productivos”
Objetivo : Promover el fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria mediante la conformación de proyectos productivos de autoconsumo, servicios y/o comercialización, de acuerdo a las necesidades prioritarias identificadas por grupos organizados a través de la planeación participativa, con enfoque de preservación del entorno ecológico, respeto a la diversidad social y cultural y a las formas tradicionales de organización. El costo de cada proyecto varía de acuerdo al tipo del mismo; estos pueden ser pecuarios, alimentarios y de oficio tales como: envasado de frutas, panaderías, carpinterías, papelerías, herrerías, tortillerías, estéticas, corte y confección, industrialización de la carne, ovinos, caprino, acuícola, avícola, entre otros.
(Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Más información
DIF: Sitio: http://web.difson.gob.mx/ Teléfono: (662) 289 2600
Programa de Gestión Social
Objetivo : Contribuir a lograr una salud integral de la población indígena a través de la realización de jornadas comunitarias, para la atención de los problemas de salud que se presentan entre los pueblos indígenas de Sonora y de otras entidades, así como la ejecución de acciones de apoyo a sus necesidades de gastos de hospitalización, estudios médicos, medicamentos y gastos funerarios. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Becas a Estudiantes Indígenas
Objetivo : Fortalecer y apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes indígenas, mediante el otorgamiento de apoyo económico para que se inscriban, permanezcan y se incremente la eficiencia terminal de los alumnos, en los diversos niveles educativos, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población indígena y las acciones orientadas al fortalecimiento de oportunidades educativas. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Proyectos Productivos Indígenas
Objetivo : Impulsar proyectos de inversión que fomenten el desarrollo de las actividades productivas que generen empleos y eleven el ingreso familiar privilegiando el inicio y el fortalecimiento de proyectos productivos sostenibles y sustentables en las comunidades y pueblos indígenas. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
Centros Ceremoniales y Museos Comunitarios
- Objetivo : Apoyar en la conservación, rehabilitación y acondicionamiento de los espacios de reproducción cultural como son centros ceremoniales, museos comunitarios, guardias y ramadas tradicionales con el propósito de preservar las costumbres y tradiciones de la población indígena del estado y de otras entidades.
- Promover la inversión, en el fortalecimiento y preservación de los centros
ceremoniales, museos comunitarios, guardias y ramadas tradicionales de la
población indígena del estado y de otras entidades. - Fortalecer la organización de las comunidades indígenas, las instituciones, sus elementos culturales y el desarrollo de las manifestaciones culturales en los
Pueblos y Comunidades Indígenas. (Reglas de Operación) (Evaluación)
Capacitación Indígena
Objetivo : Fomentar el desarrollo productivo, fortalecer las capacidades productivas, la innovación tecnológica, el desarrollo humano, la asistencia técnica, que asegure las actividades económicas, a la vez que se revalora su identidad cultural a través de la capacitación. – Atender necesidades de capacitación, presentadas las Autoridades Tradicionales tomando como base las propuestas presentadas por las Organizaciones y grupos sociales Indígenas.
– Incentivar mediante acompañamiento, puesta en marcha y la asistencia técnica los proyectos productivos.
– Mejorar el desarrollo de capacidades de organización, gestión y formación de las organizaciones indígenas. (Reglas de Operación) (Evaluación)
Vivienda Digna
Objetivo : Fomentar y contribuir al acceso de unidades básicas de vivienda, la ampliación y rehabilitación a través de subsidios y créditos, a fin de mejorar las condiciones vivienda de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado y de otras entidades. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios) (Evaluación)
CEDIS: Sitio: http://cedis.sonora.gob.mx/ Teléfono: (662) 289-53-00
Unidos por tu Mayor BIENESTAR
Objetivo : Contribuir a la inclusión social de los adultos mayores a través de un esquema de atención a sus necesidades básicas, así como el impulso a su participación social y activación laboral. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios)
Programa de Infraestructura Básica, "Avanza"
Objetivo : Contribuir al mejoramiento del nivel de bienestar de la población y al desarrollo social equilibrado entre las regiones, mediante el incremento en la cobertura de servicios básicos y la generación de infraestructura básica en municipios que cuenten con regiones identificadas como Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), o bien, regiones que por análisis a la situación socio económica de sus habitantes, sean declarados como población en pobreza extrema, dando prioridad a aquellos municipios que por su situación geográfica, resulten de importancia por la confluencia de sus vías de comunicación que promuevan el desarrollo regional, aprovechando la explotación de áreas generadoras de empleo y promoviendo a la vez el arraigo de sus habitantes, así como sus usos y costumbres. (Reglas de Operación)
Programa de apoyo a la vivienda social “VIVIENDA DIGNA”
Objetivo : El objetivo es contribuir al mejoramiento del nivel de bienestar de la población y al desarrollo social equilibrado en los municipios con población menor a los 3,000 habitantes promoviendo la ejecución de proyectos que permitan el incremento en la cobertura de servicios básicos, infraestructura agrícola, vivienda social y urbanización. (Reglas de Operación) (Padrón de Beneficiarios)
SEDESSON Sitio : http://www.sedesson.gob.mx Teléfono: (662) 108 37 37 y 108 37 49 Correo electrónico: Sedesson@Sonora.Gob.mx
Unidad Básica de Vivienda
Objetivo : Contribuir a que las familias en situación de pobreza mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda sustentable. Llevar acciones de vivienda a todos los municipios y sectores del Estado, garantizando en todo momento que los apoyos lleguen realmente a las familias sonorenses que más lo necesitan. (Padrón de Beneficiarios) (Reglas de Operación)
Cuarto Rosa
Objetivo : Contribuir a que las familias en situación de pobreza mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda sustentable. Llevar acciones de vivienda a todos los municipios y sectores del Estado, garantizando en todo momento que los apoyos lleguen realmente a las familias sonorenses que más lo necesitan.
Mejorar las condiciones habitacionales de los hogares mexicanos con ingresos por debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de la vivienda, con la finalidad de reducir el rezago habitacional de los hogares mexicanos, combatiendo uno de los primeros generadores de violencia hacia las niñas y mujeres que es el hacinamiento en el hogar. (Padrón de Beneficiarios) (Reglas de Operación)
Vivienda para todos
Objetivo : Contribuir a que la población de bajos ingresos, tenga acceso a una solución habitacional.
Ampliar el acceso al Financiamiento de la población de bajos ingresos para Soluciones habitacionales mediante la auto producción en un entorno de crecimiento urbano ordenado y sustentable. (Padrón de Beneficiario) (Reglas de Operación)
Mejoramiento
Objetivo : Contribuir a que las familias en situación de pobreza mejoren su calidad de vida a través de acciones de vivienda sustentable. Llevar acciones de vivienda a todos los municipios y sectores del Estado, garantizando en todo momento que los apoyos lleguen realmente a las familias sonorenses que más lo necesitan. (Padrón de Beneficiarios) (Reglas de Operación)
COVES Sitio: http://www.coves.sonora.gob.mx/ Teléfono: (662) 217 1130
Correo electrónico: coves@sonora.gob.mx
Becas para escuelas particulares
Objetivos : Reconocer y premiar la constancia y el esfuerzo de estudiantes destacados y talentosos en el ámbito académico y fomentar entre ellos una cultura de dedicación y superación que contribuya a su permanencia en la escuela y a mejorar su aprovechamiento escolar. (Reglas de Operación)
Padrón de beneficiarios: Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan.
Becas para escuelas públicas
Objetivo : Reconocer y premiar la constancia y el esfuerzo de estudiantes destacados y talentosos en el ámbito académico y fomentar entre ellos una cultura de dedicación y superación que contribuya a su permanencia en la escuela y a mejorar su aprovechamiento escolar. (Reglas de Operación)
Padrón de beneficiarios: Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan.
Becas de Manutención (antes PRONABES) – Para Instituciones de Nivel Superior
Objetivo : Apoyar a jóvenes que aspiran a realizar estudios superiores de nivel licenciatura o Técnico Superior Universitario en Instituciones Públicas de Nivel Superior en el Estado de Sonora.
Padrón de beneficiarios: Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales, se omite la publicación de los datos que proporcionan.
IBEES Sitio: http://www.becassonora.gob.mx/becas/index.php Teléfono: (662) 217-52-16
Correo electrónico: becas@sonora.gob.mx
Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (ESCUDO CIUDADANO)
Objetivo : Contribuir a fortalecer la Prevención Social de la violencia y la delincuencia para incidir en las causas y factores que la generan, privilegiando la cohesión comunitaria para el fortalecimiento del tejido social, mediante una estrategia integral de carácter preventivo de Seguridad Ciudadana desde lo local, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía. (Reglas de Operación) (Evaluación)
SSP Sitio: http://www.sspsonora.gob.mx/index.php/escudo-ciudadano.html
Teléfono: (662)289-91-00
Más Control
Objetivo : Programa que busca crear conciencia en los jóvenes respecto a los riesgos de consumir bebidas alcohólicas y conducir a través de una campaña juvenil con la temática de superhéroes.
Padrón: Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan. (Reglas de Operación)
Con-Sentido Joven
Objetivo : Programa destinado a la prevención de problemas en juventud, como violencia en el noviazgo, enfermedades de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, problemas de autoestima, uso correcto de redes sociales para seguridad, adicciones.
Padrón: Con fundamento en el artículo 2 fracción V, artículo 3 fracción lll y IX, y articulo 66 de la Ley General de Protección de Datos Personales; y atendiendo la razón de que la mayoría de los beneficiarios de este programa son menores de edad, se omite la publicación de los datos que proporcionan. (Reglas de Operación)
Bella y segura
Objetivo : Programa que pertenece al eje de igualdad de género y fue diseñado a beneficio de mujeres jóvenes del estado, impactando temas de equidad de Género.
Proyecta tu Futuro
Objetivo : Programa destinado para trabajar en el desarrollo integral del joven, evitando el rezago educativo, y apoyando a jóvenes emprendedores.
Toma Impulso
Objetivo : Programa destinado al apoyo e impulso del deporte en jóvenes Sonorenses, dedicado al fomento y concientización de la importancia de apoyar al deporte.
Mi origen, mi orgullo
Objetivo : Programa integral encargado de incluir a jóvenes de comunidades indígenas en todo el plan de trabajo y concientizar a la población de la importancia y el orgullo de ser Sonorense.
Unidos con rumbo joven
Objetivo : Programa destinado a la prevención del delito en todos los municipios, activando a la juventud en áreas de esparcimiento en las colonias y llevando el ISJuventud móvil acercando todo lo que el instituto ofrece para la juventud sonorense.
Unidos por la juventud
Objetivo : Asamblea realizada dos veces al año para que los proyectos y programas diseñados sean aprobados por los jóvenes destacados, representantes de juventud en cada municipio y jóvenes de organizaciones civiles.
Sentimientos de Calle
Objetivo : Programa del Eje de Cultura y Arte que abre un espacio para la expresión cultural de los jóvenes sonorenses. Se realizará un evento al mes en Hermosillo y uno más en algún municipio. Es un espacio de expresión para artistas juveniles locales.
ISJ Sitio: http://www.isj.sonora.gob.mx/ Teléfono: (662) 213 1013
Correo electrónico: comunicacion.isjuventud@sonora.gob.mx
Construyamos La Paz
Objetivo : Reducir los altos índices de violencia contra la mujer, mediante la promoción de un cambio cultural que garantice el respeto hacia los derechos humanos de las Mujeres, democratice a las familias, y brinde alternativas de solucionar los conflictos sin violencia.
Amar Sin Controlar platicas
Objetivo : Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente
Niños y Niñas por la Igualdad platicas
Objetivo : Prevenir la violencia en el ámbito escolar, familiar y social; eliminando el desarrollo de actitudes y acciones violentas desde la infancia. Inculca una cultura basada en la responsabilidad, la libertad, la paz, la tolerancia y la igualdad de género.
Unidades de Genero - vigente
Objetivo : Es una instancia que se propone crear como acción estratégica para desarrollar y guiar los trabajos en torno a la incorporación de la perspectiva de género en el interior de las dependencias y entidades. Su creación es indispensable para impulsar el proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planeación, programación, presupuesto y evaluación de las políticas públicas, que favorezcan la eliminación de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.
Masculinidad platicas
Objetivo : El Programa “Nuevas Masculinidades” es reducir la violencia en contra de la mujer, mediante la inclusión del hombre en la lucha por la igualdad de género, y que sea este un actor más activo en la erradicación de las diferentes formas de violencia contra la mujer.
ISM Sitio: http://ism.sonora.gob.mx/ Teléfono: (662)212-03-40
Tarjeta Prepago
Mas Información